Fuente: [Fotografía de Carvajal Gabriela]. (Alajuela, C.R. 2017). Curso Metacognitivo. UTN
Lluvia de ideas
Modos de pensamiento
Lluvia de ideas
Una de las actividades de inicio empleadas durante el curso en la primera semana de clases, fue el empleo de una lluvia de ideas sobre las expectativas del curso, las temáticas que se desarrollarían, así como el conocimiento sobre metacognición.
Modos de pensamiento
El modo enfocado y el modo difuso
Aporte: Video donde se aprecia fácilmente ambos modelos.
Video 1. Explicación del funcionamiento del cerebro
Referencia bibliográfica: YouTube. (2017). Introducción al modo
enfocado y difuso. [Video] Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=SJMjLbk3baQ [Consulta 29 set. 2017].
Ideas relevantes:
- La alternancia entre los dos modos de pensamiento facilita la adquisición de conocimientos. Mientras que en el modo enfocado el pensamiento recorre un camino ya conocido dentro del cerebro, el modo difuso me lleva a crear una nueva ruta, a veces perdiéndose un rato.
- La capacidad de aprender es continua, lo que nos lleva a la plasticidad, las experiencias "programan", "esculpen", "organizan" y "moldean" nuestro cerebro.
Fuente: [Fotografía de Carvajal Gabriela]. (Alajuela, C.R. 2017). Curso Metacognitivo. UTN
Administrador del tiempo: atento al avance del grupo y al tiempo que disponen para lograr hacer todas las actividades propuestas.
Facilitador: enfocar a sus compañeros en las actividades que deben resolver, llevar el orden de la participación y sus aportes.
Secretario: toman nota de los acuerdos del grupo, en el material o formato que se les solicite (papelógrafo).
Relator: Expone y explica el trabajo realizado por su grupo.
Metacognición y aprender a aprender
Fuente de la fotografía: Elaboración propia.
FODA
Características de los estudiantes de primer
ingreso en la UTN
Fortalezas
|
Oportunidades
|
Empleo de tecnología (Era tecnológica), se les facilita.
Ganas de aprender.
Experiencia laboral (estudiantes de horario nocturno).
Facilidad y adaptabilidad grupal. |
Uso de datos en línea (para investigar) la UTN la brinda en la Biblioteca virtual.
Acceso a internet desde todos los módulos.
Disponibilidad de horarios (diurnos y nocturnos)
Facilidad de fotocopiadora cercana al recinto universitario. Facilidad de adquirir los recursos necesarios del curso (programa, rúbricas, etc.) desde herramientas tecnológicas como Sites, Blogger, etc. |
Debilidades
|
Amenazas
|
Bases de redacción y oralidad escasa
Tiempo de estudio independiente escaso en el caso de los estudiantes que laboran.
Nervios - miedo durante la participación y expresión oral.
Poco gusto por la lectura. |
Entorno – criminalidad (Riesgo – durante el horario nocturno)
Bajos recursos económicos y lejanía de sus hogares. |
Se visualiza el aprendizaje por medio de tres procesos:
Resultado: Saber hacer.
Proceso: Cómo se logra saber o saber hacer algo.
Producir: A través del proceso del conocimiento.
En la fotografía anterior se muestran los resultados obtenidos tras la plenaria con los diferentes aportes de los compañeros de grupo.
Actividad de evaluación
Exposición oral grupal
Nombre: María Gabriela Carvajal E.
Temática seleccionada: Exposición oral grupal.
Habilidades seleccionadas:
· Trabajo en equipo: Permite la integración efectiva con otros para alcanzar un objetivo en común. Implica negociación y responsabilidad.
· Indagación: Exploración activa y estratégica para plantear y resolver problemas. Permite plantear preguntas, explorar, explicar y generar nuevas preguntas o problemas.
· Resolución de problemas: Emprender procesos cognitivos con la finalidad de comprender y resolver situaciones problemáticas.
Comentario: En este caso, se optó por la elaboración del portafolio por medio de la herramienta tecnológica denominada Blogger, sin embargo, se elaboró una pequeña muestra de la herramienta Padlet, para tratar de conocerla y ver las ventajas que ofrece, así poder seleccionar el medio por el que se realizaría el presente portafolio.